Conoce la nueva Tabla de Enfermedades de Trabajo aplicable para México 

“La actualización de las Tablas de Enfermedades de Trabajo y la de Valuación de Incapacidades Permanentes, tiene por objetivo...

Compartir

artículo

Tras cinco décadas sin cambios, la actualización de las Tablas de Enfermedades de Trabajo, se convierte en el listado oficial de diagnósticos que se considerarán padecimientos laborales por la Ley Federal del Trabajo (LFT). 

La aprobación en el Congreso de la Unión de “la actualización de las Tablas de Enfermedades de Trabajo y la de Valuación de Incapacidades Permanentes, tiene por objetivo establecer un marco legal renovado, tras 52 años de rezago en la materia”, señala la STPS en su portal oficial. 

Asegura, además, que “las nuevas tablas estén en sintonía con los avances científicos a nivel mundial, los progresos de la medicina del trabajo y las necesidades actuales de la fuerza laboral mexicana”. 

En dicha actualización, destaca la incorporación de 88 afectaciones de salud tales como el Covid 19, la pérdida del embarazo, estrés grave, trastornos de ansiedad, diversos tipos de cáncer (pasando de 4 a 30 tipos), endometriosis y enfermedades por intoxicación (pasan de 36 a 46 tipos). 

Los padecimientos psicosociales son destacables dentro de las adhesiones. 

En el proceso de actualización participaron más de 50 especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), peritos dictaminadores de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, médicos de medicina del trabajo, especialistas y asociados en las agrupaciones médicas de salud en el trabajo del país.  

Esta nueva tabla se encuentra alineada con la Clasificación Internacional de Enfermedades CIE-11 de la Organización Mundial de la Salud, que entró en vigor en 2022, lo que garantiza que esté actualizada con los últimos avances en medicina y salud en el trabajo. 

Si tienes dudas o quieres actualizarte en nuevas regulaciones laborales, síguenos. Te ayudamos: info@integrach.com. 

Autora:
Yanet Sánchez