Estudio de Mercado Laboral

Compartir

artículo

El estudio de mercado es una herramienta esencial en el proceso de reclutamiento moderno. Su objetivo principal es llevar a cabo investigaciones y análisis para comprender mejor el mercado laboral y las tendencias de contratación en su industria.

En muchas ocasiones creemos tener bien definido el perfil del puesto de ciertas vacantes lo cual no siempre resulta así ya que hoy en día el mundo laboral ha tenido muchos cambios, en cuestión de actividades, beneficios, competencias, entre otros factores que hacen que exista una gran amplitud en el mercado laboral. Sin embargo, un plus que se puede tener antes de establecer un reclutamiento para cierto puesto es realizar un estudio de mercado laboral y tener una comparativa del puesto en diferentes empresas ya que pudiesen existir cambios en algunas funciones al igual que los beneficios que se le otorgan al candidato.  

Para esto existen algunos pasos que nos ayudan a tener un reclutamiento efectivo:

  1. Análisis de competencias:

Primeramente, debemos identificar los conocimientos y habilidades que debe tener este puesto para de esta manera comenzar a medir su grado de responsabilidad y analizar si existen candidatos con este tipo de competencias. 

  1. Investigación salarial:

Es importante revisar como esta el rango salarial ya que de ahí parten dos cosas:

  • Analizar si la empresa cuenta con el presupuesto para solventar dicho sueldo
  • Tener la noción de en que sueldos posiblemente los tengan otras empresas y saber como poder competir con ellos.
  1. Segmentación de candidatos:

Definir bien ciertos factores como ubicación, experiencia laboral, grado de estudios, disponibilidad de horario, espacio de trabajo (presencial o vía remota) etc. ayuda a mejorar la búsqueda del talento y de seleccionar al candidato mas viable.

  1. Evaluación de la demanda laboral:

Identificar si hay una alta demanda de las posiciones que se requieren es fundamental ya que te da una visión de que estrategias de reclutamiento se pueden implementar para tener una mayor y mejor captación que la competencia

  1. Investigación de la competencia:

Hoy en día existen muchas formas de reclutar personal, algunas mas efectivas que otras dependiendo el tipo de vacante que tengamos que cubrir ya que no es lo mismo contratar por ejemplo a un “almacenista” a un “encargado de contabilidad” por ende es recomendable conocer las practicas de reclutamiento de otras empresas y tener una variedad de ideas que nos ayuden a formar nuestra ventaja competitiva interna, esto con el fin de tener una mayor efectividad al momento de realizar los procesos correspondientes de contratación de personal.

En términos objetivos, el estudio de mercado ayuda a conocer nuestras competencias de puestos con otras empresas para poder establecer estrategias que nos diferencien tanto en el perfil de puesto que buscamos y en las estrategias de reclutamiento que vamos a implementar.

Fuente:

https://www.hco.com/es/insights/estudio-de-mercado-en-el-proceso-de-reclutamiento-que-es-y-para-que-sirve#:~:text=El%20estudio%20de%20mercado%20es,de%20contrataci%C3%B3n%20en%20su%20industria.
Autor:
Julio Avendaño