Cuidar del bienestar de los colaboradores, implica una serie de acciones entre las que se cuentan, velar porque las condiciones de trabajo sean óptimas y mantener cargas de trabajo justas y equilibradas que reduzcan el riesgo de estrés.
No obstante, hay acciones adicionales que pueden tomarse como la difusión de campañas de salud, aprovechando los esfuerzos y recursos que se ponen a disposición de la población en general, a nivel nacional e internacional en determinados periodos del año.
Como cada año en el mes de octubre, se realizan múltiples campañas de comunicación a favor de la lucha contra el cáncer de mama. El objetivo es sensibilizar a la población para realizar una detección oportuna de dicha enfermedad.
Y como empresa, ¿cómo puedo promoverlo aportando valor a la identidad corporativa?
Para crear una campaña de mayor impacto, te compartimos 3 puntos claves que te permitirán formar parte de las empresas comprometidas con esta causa en México.
Sensibilización del tema
Promover hoy en día una campaña de salud en una organización es parte de la cultura organizacional. Que los colaboradores vean que realmente se preocupan por ellos, genera sentido de pertenencia al percibir interés en su salud y bienestar, y no sólo en su productividad.
La campaña no va dirigida exclusivamente a mujeres sino a la organización completa, ya que el cáncer de seno es más común en las mujeres, sin embargo, los hombres también pueden llegar a padecerlo.
Promover la prevención del cáncer de mama durante el mes.
Por medio de comunicados organizacionales, digitales y/o impresos e incluso pláticas por parte de expertos en salud, promueve la autoexploración o invítales a realizarse una mastografía. Así también, promueve recomendaciones para prevenir el cáncer de mama.
Recuerda que alrededor de la salud, surgen muchos mitos que generan confusión, y estos pueden ser contrarrestados con información veraz.
Acompañamiento emocional a mujeres diagnosticadas con cáncer de mama
Ante diagnósticos positivos de cáncer de mama, se genera en la vida de la persona un desbalance tanto en la esfera personal como profesional. Como organización ante estos casos, el rol es, más allá de otorgar permisos médicos, brindar al (la) colaborador(a) un apoyo emocional cercano. Se necesita de un esfuerzo entre colaboradores y líderes para generar en la persona con diagnóstico de cáncer de mama, un vínculo emocional y apoyo moral.
El símbolo del lazo rosa es usado internacionalmente por personas, campañas y organizaciones que promueven la consciencia sobre el cáncer de mama.
Pero es más que un lazo, es la unión de muchas personas que luchan por la misma causa.
Sé parte de esta lucha. #MesRosa #ContraElCáncerDeMamaYoActúo #EmpresaComprometida